Hablemos

Hablemos

Ingresa tus datos para ponernos en contacto contigo

    WeWork, se reventó la burbuja 4.0

    WeWork, se reventó la burbuja 4.0

    Publicado en: el 29 octubre, 2019

    Cómo la falta de un modelo de crecimiento congruente llevó a una empresa de 50 MUS$ millones a 8,5 MUS$ en cuestión de meses.

    Con más de 15.000 empleados y presencia en 123 ciudades alrededor del mundo, WeWork era considerada por muchos la nueva estrella del Real Estate y la empresa “mimada” de los grandes fondos de inversión, pero tras su crecimiento exponencial, se escondía una realidad de pérdidas multimillonarias, escándalos personales y decisiones equivocadas.

    Si bien, la historia de WeWork se remonta al 2010, fue este año cuando los problemas salieron a la luz, mostrando que su expansión acelerada se debió a una “quema” indiscriminada de cash. Según Gustavo Neffa, director de Research for Traders, el error garrafal de la empresa fue el de “haber crecido demasiado rápido en base a deuda o con clientes cuyas tarifas están financiadas o bonificadas, sin ganar plata real al final del día”.

    Esta apuesta de crecimiento sin un plan de negocios regulado y equilibrado, junto a la decisión de no salir a la bolsa tal como se había anunciado a principios del presente año, dejaron al descubierto la situación real de la empresa. Ese valor de casi 50 MUS$ que ostentaba, bajó casi 90% luego que los documentos presentados en su proceso para la Oferta Pública Inicial de acciones, revelaran el vacío de la burbuja, con perdidas de 1.900 MUS$ en 2018 y 900 MUS$ en el primer semestre de 2019.

    SoftBank, el holding japonés y principal inversor de la compañía, entró al rescate con una inyección de 10.000 MUS$ haciendose del 80% de la compañía, despidiendo a su creador y controvertido CEO, Adam Neumann y generando un recorte de personal de alrededor de 4.000 mil empleados.

    Se espera que en los próximos días se definan, entre otras cosas, el posible cierre de muchas de las oficinas y un nuevo modelo de negocios con el que se pretende dar vida a la continuidad del gigante del co-working.

    WhatsApp