
Tendencias de Negocio para 2021
Publicado en: De interés el 29 julio, 2021
El confinamiento, provocado por la pandemia, ha significado para muchas empresas cambiar su manera de hacer negocios y de comunicarse con sus clientes, transformándose en un desafío continuo mantener y hacer crecer su compañía, dando espacio a nuevas tendencias de negocio.
Las medidas para hacer frente al Covid 19 – cuarentenas, toques de queda y confinamiento – han resaltado la importancia de las plataformas digitales. Y es que según el estudio de IDC en colaboración con Microsoft, en 2021 el 50% de los ingresos de las compañías serán a través de las modelos de negocios digitales, especialmente por el avance en áreas como el 5G y la Inteligencia Artificial.
En vista de los avances en la tecnología, la rapidez de la digitalización, que se ha traducido en un aumento del teletrabajo, ha permitido que el modo de trabajar haya cambiado –en muchos casos- para siempre, consolidando el Home office. De acuerdo al estudio de Boston Consulting Group y Laborum, el 92% de los chilenos espera que sus empleos sean parcialmente remotos post pandemia, mientras que 7 de cada 10 trabajadores prefieren un sistema híbrido, donde no se pierda la presencialidad de las reuniones.
El teletrabajo implica que la comunicación en la compañía sea completamente eficiente, con un diálogo constante en los procesos diarios de trabajo. Lo que ha obligado a empresas a invertir en ciberseguridad y equipos especializados para sus colaboradores.
Este año será de transformación para muchos, y uno de los grandes factores será a nivel digital, con nuevos modelos de trabajo, canales de venta, distribución online –si el rubro lo permite- optimizando la cadena de suministros, pues los desarrollos y mejoras de servicios y productos han cambiado drásticamente con la pandemia.
En el ámbito laboral no habrá grandes cambios, y no se prevén grandes aumentos de las contrataciones, excepto en el rubro de la tecnología que está creciendo, y ahí sí hay una oportunidad importante de generar nuevos puestos de empleo.
El mercado verá fusiones de compañías y venta de empresas, siendo uno de los efectos desde el 2020, forzando a ajustar modelos de negocios a las nuevas demandas y contextos, con necesidades de los clientes relacionadas por ejemplo a realidades sociales y medioambientales.
Proyecciones económicas
En su último informe el Banco Central señaló que el proceso de recuperación no está del todo asegurado, pues el control de la pandemia ha sido un proceso complejo, dejando a sectores más afectados, empresas con una situación patrimonial que afecte su futuro, importantes pérdidas en el mercado laboral, sobre todo en mujeres.
“Las proyecciones se mantienen en una tasa positiva de 5,5 a 6,0%, pero esta proyección es solamente una recuperación del retroceso de 2020 y primeros meses de este año. Para 2022 la proyección es de 3,0 a 4,0 % positivo y para 2023 se proyecta 2,5 a 3,2 %”, dice Carlos Romero Director de Operaciones de Integral y Reset Chile. “Se espera lograr estas tasas por el proceso creciente de normalización de actividades por el avance de la vacunación y el efecto externo positivo por el crecimiento económico principalmente de Estados Unidos y China, que son socios comerciales importantes para Chile.”
Desafíos para las empresas
Uno de los grandes retos que enfrentaran la mayoría de las empresas, de acuerdo a Carlos Romero, “es mantener la operación de sus actividades con la rentabilidad necesaria para la realidad de su empresa, en un escenario de inestabilidad, cambiante, complejo y con un alto nivel de incertidumbre, provocado por la pandemia y la situación política del país.”
“Las empresas tienen la obligación de asumir la realidad objetiva de su estado de situación y condiciones del mercado, necesitan adecuar proyecciones y hacer lo necesario para sobrevivir la etapa de inestabilidad e incertidumbre para poder proyectarse al futuro”, dice Romero, destacando que la proyección para 2021 y 2022 obliga a las compañías a revisar la situación del mercado y rediseñar los planes de negocio para las nuevas condiciones.
Herramientas para mantener y hacer crecer mi negocio
La amplia experiencia de Carlos Romero trabajando con diversas empresas, le permite dar una detallada batería de consejos para ayudar a las compañías:
- Tener contabilidad y sistemas de información actualizados, confiables y reales.
- Análisis detallado, crítico y profundo del estado de situación de la empresa: mercado, costos, márgenes, deudas y financiamiento, capacidad de innovar y optimizar procesos.
- Actitud extremadamente realista al analizar sus negocios.
- Analizar el mercado objetivamente y adaptarse a los cambios.
- Revisar los planes de negocios y proyecciones. Los planes de negocios vigentes hace uno o dos años, lo más probable es que no estén vigentes y sea fundamental renovarlos.
- Revisar la estructura de administración y gestión, funciones y especialidades requeridas, cumplimiento de las condiciones y costos.
- Definir el financiamiento que la empresa necesita para operar y ser rentable: plazos y costos.
- Gestionar el financiamiento adecuado.