Hablemos

Hablemos

Ingresa tus datos para ponernos en contacto contigo

    Startup chilena Wareclouds cierra ronda semilla por US$1,4 millones y se propone llegar a México en enero 2022

    Startup chilena Wareclouds cierra ronda semilla por US$1,4 millones y se propone llegar a México en enero 2022

    Publicado en: el 28 febrero, 2022

    Wareclouds fue fundada en 2020, es una plataforma de logística colaborativa para que Pequeñas y Medianas Empresas puedan arrendar espacios en casas particulares y gestionar los despachos desde esos lugares hasta la casa de los clientes finales, sin tener que recurrir a grandes bodegas y empresas de despacho.

    Con el fin de duplicar sus clientes y consolidar su negocio en Chile -además de una futura expansión a México en enero 2022- acaban de cerrar una ronda semilla por US$1,4 millones. La operación estuvo liderada por Chile Global Ventures a través de su fondo CLIN, y el fondo estadounidense Plug and Play. Pero además, participaron otros inversionistas ángeles, según lo publicado por el Diario Financiero. 

    Sobre su inicio, sus creadores dicen que se dieron cuenta que la venta online con opción de retiro en tienda estaba creciendo enormemente, por eso, se les ocurrió ofrecer casas y oficinas de particulares como puntos de retiro para productos de PYME. 

    Pero llegó la pandemia y nadie podía salir de su casa. Decidieron cambiar su ruta y ahora, es un repartidor quién pasa a retirar los productos antes de llevarlos a su destino final. 

    En otras palabras, es una plataforma de economía colaborativa que les permite abaratar costos a las PYME y competir en igualdad de condiciones con los grandes actores del retail porque tienen el stock más cerca de sus consumidores y es un proceso más corto y barato. 

    También se genera un ingreso a los dueños de los domicilios, quienes además de almacenar los productos de las PYME, se encargan de empaquetarlos y entregarlos al despachador que los lleva hasta el cliente final.

    Wareclouds cobra por el almacenaje de los productos, armado de los pedidos y el despacho a las marcas, ingresos que comparten con los almacenadores y los distribuidores. A la fecha, ya tienen más de 140 ecommerce como clientes, 21 casas donde se almacenan productos y 70 despachadores, según lo publicado por el Diario Financiero. 

    WhatsApp