Proyecciones FMI: el PIB de Chile crecerá 1,5% este año y 0,5% en 2023
Publicado en: De interés el 22 abril, 2022
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que en 2022 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se expandirá sólo un 1,5%%, mientras que el 2023 el crecimiento llegaría a los 0,5%. El pronóstico se dio a conocer en la actualización del Panorama Económico Mundial, que se publica posterior a las reuniones de primavera junto al Banco Mundial.
A fines de enero, el Fondo estimaba que el PIB nacional se iba a extender un 1,9% este año, crecimiento similar al contemplado en ese entonces para 2023.
¿Cómo se compara esta proyección con la del Banco Central?
Queda en medio de la proyección que el Banco Central presentó en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), que contempla que la economía chilena crecerá entre 1% y 2% este año, para moderarse a un rango que iría entre una caída de 0,25% y un alza de 0,75% en 2023.
¿Y en relación al pronóstico mundial?
El panorama previsto para Chile queda por debajo del pronóstico para la economía mundial y de América Latina. Tanto este año como el próximo, el crecimiento global se moderaría a 3,6% -desde el alza de 6,1% de 2021-, y en la región la expansión llegaría a 2,5% en cada uno de dichos períodos.
Inflación y otros indicadores
El Fondo estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) promediará 7,5% este año en Chile, para moderarse solo a 4,5% en 2023. El dato estimado para este año queda por debajo del 8,2% que estima el IPoM como media, pero el panorama que anticipa el FMI para el período que viene es superior al 3,4% que proyecta el Central.
En el plano fiscal, el organismo internacional estima que el saldo de la cuenta corriente se moderará a una contracción de 4,5% este año, para seguir acotándose a una baja de 3,4% en 2023. El panorama para el mercado laboral seguirá siendo desafiante: en 2022 el desempleo bajaría considerablemente desde el año pasado, pero promediaría 7%, para bajar a 6,9% el año que viene.