Hablemos

Hablemos

Ingresa tus datos para ponernos en contacto contigo

    Primer trimestre de mercados financieros: cierran con ganancias pese a sobresaltos

    mercados financieros

    Primer trimestre de mercados financieros: cierran con ganancias pese a sobresaltos

    Publicado en: el 5 abril, 2023

    Un semestre volátil es la conclusión de analistas al evaluar el primer trimestre del 2023 para los mercados financieros: al inicio del período los inversionistas recuperaron algo del terreno perdido en 2022, pero febrero sorprendió con un repunte de la inflación y marzo con un remezón bancario que dejaron sus consecuencias, según destacó el Diario Financiero

    Hasta finales de marzo, el tipo de cambio se hundió $60,53, facilitado por el avance de 7,77% hasta los US$4,10 la libra por parte del cobre, mientras que el índice bursátil S&P IPSA subió 0,90% hasta los 5.309,20 puntos. 

    Esto significó que el peso chileno se haya beneficiado de un mejor ambiente de negocios, debido al reequilibrio fiscal que ha evolucionado positivamente y a que la percepción del riesgo político, se ha normalizado. Además, la actividad económica y el mercado laboral han sido más resilientes de lo esperado.

    Por otro lado, el desempeño de la bolsa nacional fue menos positivo, pero de todas formas casi dos tercios de las acciones del IPSA anotaron alzas en el trimestre. Esto justificable por la volatilidad que se vio en las tasas de interés como respuesta a eventos globales y expectativas locales.

    Desglose del trimestre

    • Enero: fue muy positivo para la renta fija y la renta variable en un intento por dejar atrás el pesimismo que marcó 2022 y fomentado por variables expertas como las fuertes cifras de creación de empleo y consumo en EEUU, una mejora en la confianza empresarial en Europa, el retroceso en los precios de la energía y positivas cifras desde China.
    • Febrero: el mercado noto que la inflación estaba más arraigada de lo previsto, mientras los banqueros centrales se mantuvieron firmes en su postura de priorizar el combate a la inflación por sobre el crecimiento.
    • Marzo: estuvo marcado por la quiebra de Silicon Valley Bank y la adquisición de Credit Suisse a manos de su principal competidor, UBS.

    Según comentó el gerente de estrategia e inversiones de Vantrust Capital al Diario Financiero, las tres etapas vividas a lo largo del trimestre se resumen en: mayor crecimiento; tensiones financieras y política monetaria más restrictiva; y una respuesta de los bancos centrales para disminuir riesgo sistémico de crisis financiera. La primera con sesgo positivo, la segunda negativa y la tercera de vuelta a positivo.

    Proyecciones

    Dentro de las interrogantes que quedan presentes para los mercados financieros está las consecuencias que tendrá la crisis bancaria de marzo que aumentó dramáticamente la volatilidad y cambiaron las expectativas, además de las preguntas sobre qué tan persistente será la inflación a nivel global y local, cuánto más allá irán los bancos centrales en su proceso de alza de tasas y cómo impactará esto al crecimiento de las distintas economías, destacó el Financiero. 

    Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?