Hablemos

Hablemos

Ingresa tus datos para ponernos en contacto contigo

    PIB 2024 se expandió 2,6%: ¿cómo se comportó por sectores?

    PIB

    PIB 2024 se expandió 2,6%: ¿cómo se comportó por sectores?

    Publicado en: el 8 abril, 2025

    El Producto Interno Bruto (PIB) registró una expansión de 2,6% el año pasado, de acuerdo con las Cuentas Nacionales publicadas por el Banco Central. Cifra que favoreció los pronósticos del Gobierno, que mantuvo la vista puesta en números algo por arriba de las proyecciones del mercado.

    Por sectores, el informe del PIB también reveló datos interesantes:

    1. Sector agrícola: durante el año pasado, la producción de cerezas impulsó el resultado de la actividad agropecuario-silvícola, que creció 7,4%. El sector se vio favorecido también por una mayor producción de hortalizas.

    2. Minería: aumentó 5,2% en un contexto de más producción de cobre y de minerales no metálicos. En contraste, la minería del hierro retrocedió. La producción cuprífera se vio favorecida por mayores leyes del mineral y por la puesta en marcha de una nueva planta concentradora, dice el informe.

    3. Industria manufacturera: creció 2,7%, destacando la elaboración de alimentos, celulosa y, en menor medida, de químicos. En contraste, la producción de bebidas y tabaco cayó.

    4. Actividad comercial: subió 5,1%, impulsada por las ventas mayoristas y minoristas. El comercio automotor retrocedió marginalmente. El rubro mayorista fue liderado por las ventas de enseres domésticos y alimentos, estos últimos, en respuesta a una expansión de las exportaciones frutícolas. Mientras que el comercio minorista fue incidido por las ventas en establecimientos especializados de vestuario y calzado y en almacenes de comestibles.

    5. Transporte: creció 6,8%, la actividad de comunicaciones y servicios de información cayó un 0,5%, y los servicios personales se incrementaron un 3%.

    6. Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos (EGA): creció 7,2%, gracias a la generación eléctrica.

    7. Pesca: descendió 4,2% como consecuencia del desempeño de la acuicultura y, en menor medida, de la pesca extractiva. Las cosechas de salmón determinaron, mayormente, el retroceso.
    8. Construcción: registró una leve caída de 0,3%, donde la edificación y las actividades especializadas decrecieron, pero ello fue compensado casi en su totalidad por un aumento en las obras de ingeniería.

    Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.

    WhatsApp