Hablemos

Hablemos

Ingresa tus datos para ponernos en contacto contigo

    Percepción de Negocios: economía “continúa ajustándose” a un ritmo más leve

    Percepción de Negocios

    Percepción de Negocios: economía “continúa ajustándose” a un ritmo más leve

    Publicado en: , el 7 agosto, 2023

    Los empresarios chilenos perciben una economía que continúa ajustándose, esto según los resultados del Informe de Percepción de Negocios (IPN) de agosto del Banco Central.

    El Diario Financiero publicó que este ajuste está alineado con las proyecciones de las empresas nacionales, a diferencia de informes pasados, donde se esperaba un deterioro “más abrupto”.

    Para la elaboración del informe de percepción de negocios, el Banco Central realizó 30 entrevistas entre junio y julio de este año, además de una encuesta online que juntó un total de 610 respuestas válidas.

    ¿Cuáles fueron las principales conclusiones?

    – Inflación: en esta edición, disminuye de forma relevante el número de consultados que espera que en los próximos 12 meses la inflación esté “muy por encima de lo normal”. El documento también señala que en el último año han bajado los efectos que tienen las expectativas de inflación en las decisiones que toman las empresas.

    – Desempeño de los negocios: el desempeño general de las empresas ha seguido reduciéndose, pero “a una velocidad menor”. Esto se ha dado en un escenario donde las alzas de costos han sido más acotadas, los precios de venta se han estabilizado, pero la demanda continúa debilitada.

    – Mercado laboral: los empresarios perciben “mayores holguras”, en un contexto en que el nivel de dotación de las empresas se mantiene “relativamente estable” en comparación a tres meses atrás. El porcentaje de empresas que ha desvinculado trabajadores “disminuyó levemente” entre enero y julio de este año. Aún así, un 45% de los encuestados afirma que la frecuencia habitual de despido está siendo “mayor” y/o “mucho mayor”.

    – Condiciones crediticias: son varias las empresas que se quejan porque se les solicitan mayores garantías y los procesos de evaluación de riesgos son más largos. Pero las altas tasas de interés se mantienen como “la principal razón” de deterioro de las condiciones financieras.

    – Morosidad: “Los entrevistados de la banca y de empresas que otorgan crédito están percibiendo un incremento de la mora. Debido a ello, comentan que sus clientes han elevado las solicitudes de fondos para refinanciamiento, lo que esperan siga en aumento por efecto de futuras bajas de tasas”.

    – Inversión: existe todavía incertidumbre, pero se anticipan mejores condiciones económicas para invertir.

    Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.

    WhatsApp