
Ministro Marcel: pronostica una “situación financiera más holgada” en 2025
Publicado en: De interés el 7 octubre, 2024
“No hay ninguna razón para creer que el próximo año la economía crecerá menos. Para 2025, estaremos en una situación financiera más holgada que la que hemos tenido hasta ahora”, señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel en conversación con Radio ADN.
El ministro explicó que su predicción responde a que «el Banco Central ha señalado que va a seguir su política de normalización monetaria, va a seguir bajando la tasa de interés, van a estar bajando las tasas de interés internacionales».
Asimismo, apuntó que «nosotros prevemos para el próximo año un repunte importante de la inversión».
El ministro aprovechó la instancia para comentar el presupuesto 2025, señalando que «la expansividad o restrictividad de un presupuesto se debería medir a través del balance estructural, que es la lógica con la que se ha trabajado desde 2001».
Presupuesto 2025
Durante el mismo día el secretario de Estado desarrolló una vocería en el Palacio de Gobierno, donde se refirió más al presupuesto 2025 indicando que «se cumplen los compromisos de estabilización de las finanzas públicas, de estabilización de la deuda. Esto significa que este crecimiento del gasto de 2,7% es compatible con las metas que se habían establecido para la política fiscal para el 2025, en particular de un déficit estructural de 1,1%».
El plan propone un aumento del gasto público en un 2,7% y, según explicó el ministro Marcel, para lograrlo se combina:
1. El crecimiento de los ingresos proyectados.
2. La fracción de los ingresos que son estructurales, como por ejemplo, el precio a largo plazo del cobre.
3. Ingresos extraordinarios estructurales, destacando tres: la ley de Royalty minero, el acuerdo entre Codelco y SQM, y la ley de cumplimiento tributario.
“Esos tres elementos en conjunto agregan a los ingresos estructurales cerca de un 1% del Producto. Entonces, eso es lo que permite que, con un crecimiento del gasto, que es similar al crecimiento de la actividad y mayor al crecimiento del PIB tendencial, se logre al mismo tiempo avanzar en cumplir las metas ligadas a la consolidación fiscal”, señaló Marcel.
En cuanto a los planteamientos del Consejo Fiscal Autónomo de que el gasto público no crezca a tasas mayores a alrededor de 1,6% en promedio entre 2025 y 2028, Marcel indicó que cuando se hizo el planteamiento se señaló que era sin considerar los aumentos de ingresos estructurales que pudieran haber como producto de reformas legales.
«Se puede crecer al 2,7% y al mismo tiempo cumplir con las metas de reducción del déficit estructural, porque están este conjunto de ingresos estructurales adicionales, que agregan a la capacidad de financiamiento del gasto público», dijo.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.
)