El mercado global de fusiones y adquisiciones (M&A) mostró un crecimiento de 11% en el primer semestre de 2025, según el último informe de Bain & Company, reflejando resiliencia pese al complejo escenario internacional marcado por la guerra arancelaria de EE.UU.
De acuerdo con la consultora, las compañías han sorteado en los últimos años factores de alta incertidumbre como la pandemia, el aumento abrupto de tasas de interés y, más recientemente, las tensiones comerciales. Sin embargo, el impacto de las nuevas políticas arancelarias fue más moderado de lo previsto. Tras una baja inicial en abril, el valor de las operaciones repuntó en mayo, sugiriendo que las empresas no se han paralizado, sino que han continuado buscando oportunidades estratégicas.
El impulso del mercado estuvo concentrado en medios de comunicación y tecnología, que crecieron 103% y 84%, respectivamente. Bain & Company destacó también el dinamismo en servicios financieros, que avanzaron 11% con operaciones de consolidación defensiva, y en energía y recursos naturales, sectores donde las sinergias son clave frente a mayores costos de capital.
En contraste, salud, manufactura avanzada y telecomunicaciones registraron caídas, atribuibles a mayores exigencias regulatorias, desafíos operativos y ajustes post pandemia.
Estrategias en tiempos de incertidumbre
El informe resalta que “las empresas que mantienen actividad de M&A durante crisis consistentemente superan a aquellas que se paralizan”. Según Bain & Company, el actual escenario de tasas altas está favoreciendo operaciones de consolidación, especialmente en industrias de altos costos fijos como servicios financieros, energía y telecomunicaciones.
Además, la consultora subrayó que las compañías líderes evalúan adquisiciones con una mirada de largo plazo: “Las empresas líderes proyectan cómo se verán las cadenas de suministro y la demanda en los próximos años, no solo cómo lucen hoy”.
Otra de las conclusiones apunta a las desinversiones como herramienta estratégica: “Las desinversiones en períodos de recesión tienen exactamente la misma tasa de éxito que aquellas realizadas en tiempos de estabilidad, lo que demuestra que la calidad estratégica supera al timing económico”, afirmó Bain & Company.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.
)