M&A Chile: 2024 cerró con signos de reactivación, luego de dos años de baja

Luego de dos años de baja en las transacciones, las fusiones y adquisiciones (M&A) en Chile, se cerró 2024 con signos de reactivación: hasta diciembre se contabilizaron 133 operaciones locales, con el sector consumo liderando la actividad, según datos de Deloitte.

Esto luego de que entre 2023 y 2024 se viera una baja considerable de transacciones si se compara con 2021 y 2022, teniendo en cuenta que, en esos años, debido al Covid-19, se dieron condiciones únicas que provocaron una explosión de M&A.

A mediados de diciembre se empezó a reactivar el sector y comenzaron a verse diferentes oportunidades con un repunte en el interés de inversionistas norteamericanos, impulsado por la baja en tasas de interés y el alto tipo de cambio.

Por ende, en 2025 debiese haber un panorama diferente y más optimista que en los dos años anteriores, señalaron desde Deloitte al Diario Financiero. Se proyecta una mayor actividad en operaciones, con un fuerte impulso en sectores como telecomunicaciones, energía e inteligencia artificial (IA), donde las grandes empresas buscarán crecer mediante adquisiciones estratégicas.

¿Qué factores respaldarían esta alza?

Desde Deloitte explicaron al Diario Financiero cuatro factores, principalmente locales, aunque algunos también tienen impacto global:

1. La baja de tasas de interés en los países G-10, excepto Japón, junto con la desaceleración de la inflación, han reducido las restricciones de capital. Esto ha abaratado el financiamiento para adquisiciones, algo que también se ha visto en Chile con la baja de tasas del Banco Central.

2. El tipo de cambio alto beneficia a los vendedores chilenos, ya que recibir pagos en dólares se vuelve más atractivo. Si hoy vendes un activo y te pagan en dólares, el retorno es mayor que cuando el tipo de cambio está bajo.

3. La incertidumbre geopolítica y económica ha generado un retraso en la toma de decisiones de inversión, acumulando un pipeline de transacciones que ahora comienza a materializarse.

4. Muchas empresas buscan fusiones no sólo para ampliar su presencia, sino también para consolidar su negocio. En Sudamérica, Chile destaca como un mercado estable y competitivo, con compañías que lideran sus operaciones regionales desde el país y concentran entre el 60% y 80% de sus ventas en la región.

Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.

WhatsApp