
Libertad económica: Chile vuelve a caer en ranking y pierde liderazgo en Latinoamérica
Publicado en: De interés el 3 noviembre, 2023
El ranking de Libertad Económica elaborado por el Instituto Fraser, posicionó a Chile en el lugar 30, una caída de 6 puestos en comparación al año pasado. Caída que se ve reflejada en su puntaje: pasó de 7,73 en 2022 a 7,66 en el último informe.
Esta tercera caída consecutiva, significó que Chile alcanzó el lugar más bajo desde que el reporte mantiene registros en 1990. Además, el país perdió el liderazgo que mantenía en Latinoamérica desde 2003, desplazado por Costa Rica que se posicionó en el lugar 21.
De todos modos, Chile se mantuvo como la economía mejor posicionada de Sudamérica, seguida de Perú (37) y Uruguay (65). Dentro de los peores desempeños de la región se encuentran: Venezuela en el puesto 165 y Argentina en el 158.
Detalles del informe
– Tamaño del gobierno: Chile obtuvo 7,47 puntos (puesto 37), una mejora de mediciones anteriores que se debe a la disminución del gasto fiscal. Este es el único indicador donde se registraron mejoras.
– Estructura legal y seguridad de la propiedad privada: Chile se mantuvo en la posición 31, pero retrocedió de 6,92 a 6,86 en puntaje, debido a la caída en temas como cortes imparciales, derechos de propiedad y policía y crímen.
– Estabilidad de la moneda: el país retrocedió un lugar situándose en el puesto 40, debido al aumento de la inflación derivado del aumento de la liquidez por ayudas fiscales y los retiros de los fondos de pensiones en pandemia.
– Libertad para el comercio internacional: Chile tuvo 7,99 puntos (puesto 53), por debajo de los 8,02 del año pasado. La caída se justifica por el debilitamiento de la protección a la inversión extranjera. En esto influyó la ley que obligó a las compañías de seguro a transferir dinero a sus clientes de rentas vitalicias.
– Regulación crediticia, laboral y de los negocios: en este indicador se ve el mayor retroceso, pasando del lugar 50 (7,01) al 73 (6,73). Influyeron los créditos al sector privado, salario mínimo, regulaciones a la contratación y despido, apertura de mercado y distorsiones en entorno para los negocios.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.
)