
IPOM: Banco Central mejora perspectivas de crecimiento para el país durante este año
Publicado en: De interés el 28 marzo, 2025
El Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo incluyó un rango de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,75% a 2,75%, que es mayor que el 1,5% a 2,5% de diciembre. Para 2026, la proyección se mantuvo entre 1,5% y 2,5%, mismo pronóstico que presenta para 2027.
El ente emisor señaló que se trata de una corrección moderada al alza de las previsiones para la actividad y la demanda y que las cifras se ubican en torno al crecimiento tendencial de mediano plazo de la economía chilena.
El IPoM señaló que los datos de cierre de 2024 e inicios de 2025 dieron cuenta de una actividad que ha mostrado un dinamismo mayor al esperado. El PIB creció 2,6% el año pasado mientras que el consumo privado y la formación bruta de capital fijo se recuperaron gradualmente a fines de 2024, lo que se tradujo en una mejora de estas variables para el año a 2% y 3,7%.
Inflación
El IPoM destaca que el conjunto de antecedentes disponibles apunta a un panorama inflacionario que sigue enfrentando riesgos relevantes, lo que reafirma la necesidad de tener cautela.
Las proyecciones de inflación para este año se revisan moderadamente al alza respecto del IPoM anterior desde 3,6% a 3,8% hacia diciembre próximo. De todas maneras, el banco prevé que la inflación convergerá a la meta de 3% a inicios de 2026, proyección que no tiene cambios respecto de diciembre.
La inflación anual irá desciendo en la segunda mitad de este año y comienzos del próximo, en parte por la alta base de comparación que implican las alzas de costos verificadas el año pasado, como el aumento de las tarifas eléctricas.
Política monetaria
En el IPoM, el Consejo reitera que evaluará los próximos movimientos de la Tasa de Política Monetaria (TPM) teniendo presente la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria.
El escenario de sensibilidad del borde superior del corredor de la TPM se relaciona con una inflación que permanece elevada por más tiempo, mientras que el borde inferior se podría materializar en un escenario en que se acentuara el impacto negativo de las medidas arancelarias y de la mayor incertidumbre global.
Al respecto, el gerente de análisis macroeconómico del Banco Central, Markus Kirchner, dijo que en el borde superior del corredor, tienen un techo de 5,75% de la TPM y en el borde inferior entre 3,5% y 3,75%. Además, desde la institución se prevé que a mediados del año 2026, sigan entre 3,25% y 5,25%.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.
)