IPN: desempeño empresas se ha estabilizado pero sigue menor acceso a financiamiento bancario
Publicado en: De interés el 7 junio, 2024
Durante mayo se liberó el Informe de Percepciones de Negocios (IPN) elaborado por el Banco Central. Entre las principales conclusiones se destaca que las empresas perciben un «comportamiento más estable de las ventas, costos y precios, aunque todavía se mantiene una visión de márgenes estrechos».
«Las empresas señalan que su desempeño se ha estabilizado. Tras varios trimestres de sucesivo deterioro, estas indican que sus resultados fueron similares a los del trimestre anterior», añade el reporte.
A su vez, los encuestados siguen dando cuenta de dificultades para traspasar sus aumentos de costos a precios finales, debido principalmente a una demanda que continúa débil, informa el instituto emisor. Los consultados siguen mostrando preocupación por las ventas y la situación económica del país.
«Los sectores construcción, inmobiliario y el comercio ligado a bienes que no son de primera necesidad siguen más rezagados dentro del ciclo económico, frente a otros rubros relacionados con el comercio de bienes esenciales y servicios», asegura el informe.
Financiamiento
En materia financiera, se mantiene una percepción de condiciones financieras «restrictivas», aunque reconocen el «paulatino descenso» de algunas tasas de interés de corto plazo. Esto en un escenario en que el Banco Central ha ido reduciendo su Tasa de Política Monetaria (TPM) hasta ubicarla en 6,5%.
Los bancos consultados en el IPN vuelven a resaltar el aumento de la morosidad, lo que constituye un factor relevante detrás de las restricciones de acceso y del alza de los spreads crediticios, afirma el instituto emisor.
En tanto, al consultar por el efecto del tipo de cambio en los costos de las empresas, los entrevistados indican «impactos dispares». Por ejemplo, algunos relatan que «La depreciación del tipo de cambio ha afectado sus decisiones de compras de maquinarias u otros productos e insumos importados, en tanto otras empresas han percibido mejores resultados por esta situación».
Mercado laboral
No observan mayores cambios respecto de lo relatado en reportes anteriores sobre el mercado laboral, pero surge una «ligera preocupación» sobre el aumento de los costos salariales. Algunas empresas están optando por automatizar procesos.
Sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, el informe da cuenta que «solo algunos mencionan un impacto negativo o perjuicio por su implementación, mientras que en otros casos ya habían hecho adecuaciones en períodos previos».
Perspectivas
En el corto plazo, según el IPN, las empresas no esperan variaciones importantes de sus niveles de ventas, precios o disponibilidad de insumos, junto con expectativas de alzas de costos que continúan moderándose y de márgenes de ganancia que seguirán estrechándose, asegura el reporte.
En tanto, las compañías proyectan un mejor desempeño para sus operaciones durante los próximos 12 meses. Sin embargo, su principal inquietud sigue siendo la evolución de las ventas, preocupación que se ubica en niveles similares a los del trimestre anterior.
También aumentan levemente las firmas que esperan que la inflación sea mayor a la normal para los próximos 12 meses, en desmedro del porcentaje de empresas que anticipa niveles de inflación inferiores a lo normal.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.