El Índice de Miseria (IM), elaborado por Clapes UC, alcanzó un 13,3% en Chile durante el primer trimestre de 2025, registrando un aumento frente al 12,9% del trimestre anterior. Este indicador combina la inflación y el desempleo —dos variables que afectan directamente el bienestar de la población— y evidencia un deterioro sostenido en la situación económica nacional.
El alza del índice se explica principalmente por el aumento en la inflación, que pasó de 4,5% a 4,8% en su media móvil trimestral. A esto se suma un desempleo promedio de 8,5%, cifra que se mantiene elevada y que sigue presionando el mercado laboral.
Según el informe, Chile es el país con el mayor deterioro del índice en el último año dentro del grupo analizado, con un aumento de 0,7 puntos. También encabeza el deterioro trimestral, con una variación de +0,4%. Desde el primer trimestre de 2022, el IM en Chile ha disminuido sólo 2,6 puntos, el menor avance entre los países estudiados, lo que refleja una desaceleración en la mejora económica tras la pandemia.
Resultados regionales
En comparación regional, Chile se ubica como el segundo país con mayor nivel de miseria, superado solo por Colombia, que enfrenta una tasa de desempleo de 9,3%. Ambos países presentan las cifras más altas en este indicador, mientras que México muestra el desempeño más favorable con un IM de 6,3%, gracias a una baja sostenida en su inflación, que cayó desde 4,5% a 3,7% en el último trimestre.
A nivel regional, el informe señala que si bien la mayoría de los países mostró una reducción del IM tras los efectos más agudos de la pandemia, el ritmo de mejora ha sido desigual. Mientras Brasil logró una disminución de 10,1 puntos en el índice desde 2022, Chile muestra el menor avance relativo en ese mismo período.
Además, se observa un aumento en la incidencia de la inflación sobre el IM en Chile, que pasó de representar el 31,7% hace un año al 36,3% actual. Esta tendencia también se repite en Brasil, Colombia y Uruguay, reflejando una presión inflacionaria persistente en varias economías de la región.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.
)