De Fifth Avenue a Costanera, la crisis que golpea al mundo entero
Publicado en: De interés el 1 octubre, 2019
Caídas en el empleo, cierre de locales y liquidaciones permanentes son parte del día a día en este rubro.
Para nadie es un secreto que el Retail en nuestro país está pasando por uno de sus periodos más críticos. Las ventas registradas en su punto más bajo desde hace 5 años, millonarias pérdidas de gigantes como AD Retail, matriz de ABC Din (-$4.529 millones en el primer trimestre del año) y la crisis financiera de BabyCenter que obligó a la reorganización de una de las cadenas de productos para bebés más importantes del país debido a una deuda de más de 5 mil millones, son muestra de la grave crisis por la que pasa el rubro.
Sin embargo, este no es un problema exclusivo de Chile. En Estados Unidos, cadenas como la californiana Forever 21, con 800 tiendas en la Unión Americana, Europa, Asia y Latinoamérica están al borde de la bancarrota con una deuda de más de 500 millones de dólares, clausurando plazas tan importantes como Japón, donde la empresa cerró sus 14 tiendas dejando por completo la operación comercial en el país nipón.
En NYC, los espacios comerciales vacíos se han duplicado en los últimos 10 años y cadenas de accesorios de lujo como Barney´s se declararon en bancarrota y cerraron sus tiendas en Chicago, Las Vegas y Seattle.
Cruzando el Atlántico las cosas no parecen ser diferentes. En Inglaterra, el British Retail Consortium pronostica la pérdida de más de 900.000 empleos a 2025, así como emblemáticas tiendas como L.K. Bennett -la firma de indumentaria favorita de Kate Middleton o la cadena de grandes tiendas Debenhams Plc, han caído en la insolvencia financiera.
Es innegable que el consumidor y su forma de comprar están en una etapa de transformación, la que parece avanzar más rápido que el comercio mismo. El e-commerce se hace cada vez más importante y Planes de Reestructuraciones Comercial como las logradas en nuestro país por BabyCenter mediante Integral Chile, que no solo pretenden sanar las deudas adquiridas sino apuntar a una “evolución integral” respecto de la presencia física y web a partir de planes de negocios que se adapten a los nuevos tiempos.