Créditos a empresas completan 36 meses de bajas y caen 2% anual

Los créditos a empresas siguen sin repuntar. Según la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif), al cierre del primer semestre los préstamos comerciales totalizaron US$132 mil millones, con una contracción real de 2% en 12 meses. Con esto, las colocaciones acumulan 36 meses consecutivos de caídas.

La Abif explicó que este retroceso responde a un ciclo económico débil y a la consecuente reducción de las necesidades de inversión y capital de trabajo de las compañías. “A pesar de que la magnitud de la contracción se ha moderado, aún no se observan señales claras de recuperación en este segmento”, advirtió el gremio.

El informe detalló que la cartera individual —empresas de mayor tamaño— cayó 2% anual, sumando seis meses seguidos en terreno negativo. En tanto, la cartera grupal —principalmente pymes— retrocedió 0,1%, acumulando 47 meses de bajas.

La Abif proyectó que una reactivación dependerá directamente de la evolución del ciclo económico, señalando que sin mejoras en la inversión y la confianza empresarial es difícil anticipar un cambio de tendencia en el corto plazo.

Visión de los bancos

En sus reportes financieros, los principales bancos coincidieron en atribuir la debilidad de los créditos a empresas a la menor demanda empresarial.

Banco de Chile sostuvo que los préstamos comerciales “siguen ralentizados en la industria, dados una inversión moderada, una confianza empresarial deteriorada y un panorama político aún incierto”. La entidad agregó que el segmento mayorista se ha visto impactado por “una menor inversión privada y una demanda debilitada desde pymes y sectores como construcción e inmobiliario”.

Por su parte, Banco Santander afirmó que los créditos comerciales “han sido impactados por una menor demanda relacionada con el entorno macroeconómico”. En la misma línea, Itaú Chile señaló que “el crédito comercial sigue mostrando signos de debilidad, en consistencia con el ciclo económico actual”.

Tasas y morosidad

En junio, las tasas de interés de los créditos comerciales en cuotas se ubicaron en 6,75%, levemente por debajo del 6,95% de mayo, en línea con la trayectoria de la Tasa de Política Monetaria (TPM). Según la Abif, la reciente reducción de la TPM debería reflejarse en menores tasas de colocación en los próximos meses.

Respecto a la calidad de la cartera, la morosidad mayor a 90 días se situó en 2,25%, por encima del promedio pre pandemia (1,64% entre 2015 y 2020). La Abif explicó que parte de este aumento obedece al programa Fogape, cuyos incumplimientos superan los niveles históricos y elevan el promedio del segmento.

Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.

WhatsApp