Consumo: ventas presenciales en RM caen debajo niveles prepandemia
Publicado en: De interés el 4 julio, 2022
Según informó la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana sufrieron una caída de 2,2% durante el mes de mayo, en comparación con el consumo del año pasado.
En el comunicado entregado por la CNC, se explica que el resultado se debe a “una mayor base de comparación y a la desaceleración que se ha visto en el consumo”. Destacando además que, si se compara con 2019, se ve una baja de 3,6%.
La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, explicó al Diario Financiero que “la menor liquidez y la mayor inflación están afectando el poder adquisitivo de los hogares, y con esto se afectan también sus decisiones de consumo, sobre todo de bienes que no son de primera necesidad”.
Además la gerenta destacó que el consumo se mantuvo fuerte en la primera mitad 2022, porque los hogares aún tenían parte de la liquidez introducida en los últimos años, pero ya empieza a notarse una fuerte desaceleración a partir de mayo, lo que también se ha evidenciado en las mediciones semanales que realizan en la Cámara.
¿Cómo fueron los resultados por sector?
El sector de vestuario y calzado fue el único que vio aumentos: vestuario tuvo un alza real anual de 24,1% en comparación a 2021, mientras que Calzado saltó un 47% por encima del año pasado.
En tanto, Artefactos Eléctricos se desplomó un 14,8% respecto a mayo de 2021, y un 5,9% en contraste con 2019. La Línea Hogar y Muebles también registró caídas, con un 15,3% y 11,8% respectivamente. Asimismo, la Línea Tradicional de Supermercados también marcó una caída de un 12,7% real anual y una baja de 9,4% al comparar con 2019.
¿Cuál es la proyección de la Cámara?
Según el Diario Financiero, Siva proyectó que “a partir del segundo semestre comenzaremos a ver fuertes caídas en el sector”. Eso sí, es probable que en junio veamos un aumento en las ventas presenciales, ya que en 2021 la Región Metropolitana estuvo en cuarentena total.
Otro punto a destacar es que el sector ha tenido un fuerte incremento en los costos, debido a que la mayoría de los bienes del retail son importados, por lo que el alza del dólar, los problemas de abastecimiento y los elevados precios del transporte están golpeando sus márgenes.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.