Hablemos

Hablemos

Ingresa tus datos para ponernos en contacto contigo

    Sector construcción: más del 50% de los proyectos a nivel nacional se encuentran en fase de finalización

    construcción

    Sector construcción: más del 50% de los proyectos a nivel nacional se encuentran en fase de finalización

    Publicado en: el 7 octubre, 2024

    Más de la mitad de los proyectos de construcción activos a nivel nacional -habitacional, infraestructura, comercial, etc- se encuentran en fase de finalización. 

    De acuerdo al último estudio InfoConstrucción de Iconstruye, de las 939 obras activas del país, 496 están en fase de terminación, lo que representa el 53% del total. En detalle, 314 son habitacionales (230 de departamentos y 84 de casas), 87 son desarrollos de infraestructura -puentes, plazas, obras viales, entre otros-, 60 son edificaciones comerciales como stripcenters, malls y bodegas y 35 son obras menores.

    En cuanto a los plazos, de acá a fin de año entrarán en vigencia 221 proyectos habitacionales, 17 de infraestructura, 11 comerciales y 10 obras menores; mientras que a principios de 2025 se terminarán 93 desarrollos de viviendas, 70 de infraestructura, 49 comerciales y 25 obras menores.

    Desde Iconstruye, señalaron al Diario Financiero que esta situación, además de incrementar el volumen de viviendas sin vender, desincentiva la inversión del país, lo cual puede «profundizar la crisis en la industria de la construcción, que ya enfrenta serios problemas de financiamiento».

    Previo a la crisis, las obras en término no sobrepasaban el 30%, debido a que existía una tasa de reposición mucho más sana. 

    Los nuevos ingresos se sitúan un 48,3% por debajo del promedio de 2019, con solo 31 nuevos desarrollos durante agosto. “Como no están entrando nuevos proyectos, se creó este desbalance que estamos viendo. Si no le damos energía a este sector, va a demorar en reactivarse. Esto va a traer menos dinamismo», explicaron desde Iconstruye.

    Además, más allá del sobrestock que se puede acumular por la entrada en vigencia de nuevos proyectos, puede haber repercusiones en el empleo, ya que la industria de la construcción propicia aproximadamente el 10% del empleo a nivel nacional. «El desempleo podría aumentar de acá a diciembre, la gente se está quedando sin trabajo, ese es el impacto más grande de este escenario», enfatizaron.

    ¿Qué hacer para combatir este fenómeno? El gerente de estudios y políticas públicas de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Nicolás León, le detalló al Diario Financiero que es clave que exista una reposición de obras; es decir, que en la medida en que se van terminando proyectos, otros estén empezando a construirse.

    Para ello, explica, es necesario implementar medidas que faciliten el acceso al financiamiento hipotecario como, por ejemplo, la propuesta que se le hizo al Ministerio de Hacienda sobre créditos condicionados para que las entidades financieras puedan bajar la tasa de interés a cerca de 3%. «Sin incentivos potentes a la demanda, la situación del sector no va a mejorar», concluyó.

    Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.

    Abrir chat
    💬 ¿Necesitas ayuda?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?