Durante el primer semestre de 2025, la inversión en startups en Latinoamérica alcanzó los US$2.900 millones, lo que representa un aumento del 32% en inversión en capital de riesgo respecto al mismo período de 2024, según el informe de Pitchbook.
Este crecimiento marca el mejor semestre desde 2021, aunque el número de rondas continúa a la baja, con solo 335 operaciones (-23,5% interanual).
Pese a la mejora en el monto total invertido, el mercado sigue mostrando señales de debilidad estructural: la cantidad de nuevos fondos de venture capital es la más baja en una década, con sólo siete vehículos estructurados en lo que va del año. Durante los años de auge, en 2021 y 2022, se registraron 57 y 61 nuevos fondos respectivamente.
Desde Pitchbook explican que la desaceleración en las economías más relevantes de la región, como México y Brasil, junto con la menor liquidez y el repliegue de inversionistas globales, siguen afectando al ecosistema regional.
En este escenario, destacan algunas rondas relevantes como las de:
– Ualá con US$375 millones
– Klar de US$190 millones
– Kavak de US$127 millones
– La chilena Buk, que en enero recaudó US$50 millones, alcanzando una valorización de US$850 millones.
A nivel global, la inversión de capital de riesgo también muestra signos de recuperación con US$229 mil millones invertidos en el primer semestre de 2025, un alza de 29,5% respecto al año anterior. Sin embargo, las rondas continúan en retroceso.
La inteligencia artificial ha sido el gran motor de la inversión mundial: el 29,2% de las rondas estuvieron relacionadas con IA, pero representaron el 53% del capital total invertido. En Latinoamérica, la IA ya representa el 24,2% de las rondas y cerca del 15% del monto recaudado.
Aunque se observan señales positivas, desde Pitchbook advierten que sin una mayor participación de inversionistas extranjeros y más vehículos de financiamiento, el repunte podría no sostenerse en el mediano plazo.
Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.
)