Banco Central mantuvo TPM en 4,75% y alertó mayores riesgos inflacionarios

El Banco Central decidió mantener en septiembre la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,75%, una decisión adoptada por unanimidad y que, según reveló la minuta fue considerada como “la única opción plausible” ante los riesgos inflacionarios que enfrenta la economía chilena.

El organismo explicó que lo prudente era pausar el proceso de reducción de tasas y observar con mayor detalle la evolución de la inflación subyacente y sus fundamentos. Según el Consejo, la TPM ya está próxima a su rango neutral estimado entre 3,5% y 4,5%, lo que hace necesario un análisis más cuidadoso antes de definir próximos movimientos.

No obstante, varios consejeros reconocieron que, en su opinión, la tasa neutral se ubicaría más cerca del extremo superior de ese rango.

Inflación y riesgos externos

De acuerdo con el Banco Central, si bien el escenario central de proyecciones mantiene la convergencia de la inflación hacia la meta de 3% en 2026, los riesgos en torno a este proceso se han intensificado.

La entidad señaló que “las presiones de costos siguen siendo elevadas” y que es necesario observar de cerca su traspaso a precios. Además, advirtió que el consumo de los hogares, que sorprendió al alza en el segundo trimestre, podría mantener un dinamismo mayor al esperado, lo que generaría nuevas presiones inflacionarias.

El Banco Central añadió que el escenario internacional también representa un riesgo relevante en distintas dimensiones, por lo que resulta clave mantener “una economía sana y balanceada para enfrentarlo de manera adecuada”.

Estrategia y próximos pasos

El instituto emisor recalcó que la estrategia de política monetaria no requiere cambios significativos respecto de lo planteado anteriormente: la TPM debe continuar convergiendo hacia su rango neutral, pero con cautela.

“En los últimos años la inflación ha sido afectada por un conjunto inédito de shocks en la misma dirección, por lo que la política monetaria debe considerar los riesgos de una persistencia mayor”, sostuvo el Banco Central.

De todas formas, el Consejo destacó que las expectativas de inflación a dos años plazo continúan alineadas con la meta de 3%, lo que refuerza la credibilidad de la estrategia adoptada.  

 

Si necesitas que te ayudemos o asesoremos en tu proyecto, no dudes en escribirnos aquí.

Archivo:Instagram logo 2022.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

WhatsApp